1. ¿Cómo es El Sistema Operativo Windows 2000?
Windows
2000 representa un esfuerzo por unificar lo que hasta ahora eran dos sistemas operativos distintos, Windows 9x y Windows NT. Desde hace dos años se sabía que Windows NT 5.0
estaba en proyecto, pero Windows 2000 llego a resolver de una vez por todas las
dudas: es la nueva versión de Windows NT 4.0 WorkStation y NT Server, pero
también icorpora la sencilles de manejo de la serie 9x. Dicho en otras
palabras, Windows 2000 ofrece lo mejor de ambos mundos: la solidez y la seguridad de NT, junto a la facilidad de manejo,
soporte de hardware y multimedia de Windows 98.
Entre lo mejor
de Windows 98 que ofrece la versión 2000, se encuentra el
soporte de hardware, la interface –renovada, incluso-, la presencia de Internet Explorer
5 y del Reproductor de medios, y soporte para las nuevas tecnologías como USB, FAT32, Administrción Avanzada de Energía, etc.
2. ¿Cuáles son algunas de las mejoras
de esta versión de Windows?
Después
de una exploración veloz, se pueden señalar grandes rasgos del nuevo sistema operativo: abundancia de herramientas de conectividad, madurez de la interfaz, buen
reconocimiento del hardware y estabilidad. Se añade a esto el soporte de nuevas
tecnologías, las mejoras en sus funciones de informática remota, aplicaciones centralizadas de servicio y reinicios obligatorios drásticamente
reducidos. Muchas de las mejoras en W2000 son sutiles, pero en conjunto crean
una mejor experiencia en el uso de un ordenador. Lo cierto es que después de
trabajar unas semanas con Windows 2000, no se echa de menos W98.
La familia Windows 2000 está integrada por cuatro
versiones:
·
Windows
2000 Professional: Windows 2000 Pro, sucesor de NT Worksta-tion, está destinado
a ser un cliente de red seguro y una estación de trabajo corporativa. Soporta hasta 2 procesadores y es útil, como sistema operativo autónomo,
para correr aplicaciones de alta performance, especialmente en diseño gráfico, por ejemplo. Microsoft lo promociona como el principal sistema
operativo de escritorio en un entorno de negocios.
·
Windows
2000 Server: sucesor de NT Server, soporta hasta 4 procesadores y está
destinado a ser el servidor de impresión, archivos, aplicaciones e, incluso, Web de una empresa pequeña a mediana.
·
Windows
2000 Advanced Server: sucesor de NT Server Enterprise Edition, soporta hasta 8
procesadores y será el servidor departamental de aplicaciones en empresas medianas a grandes, con más de un dominio y tareas de misión crítica. Entre otras prestaciones, se incluye soporte para RAID y fault tolerance.
·
Windows
2000 Data Center Server: soporta hasta 32 procesadores y sólo se entregará
sobre pedido. Está destinado a grandes empresas que requieran data
warehousing, análisis econométricos, simulaciones cientificas e
ingenieriles a gran escala, etc.
4. ¿Cuáles son los requisitos de
hardware?
No hay
que ser modesto con Windows 2000. Los requerimientos mínimos para Windows 2000
Professional son, en el papel, un Pentium 166 MHz, 64 Mb de RAM y 2Gb de disco duro, con espacio libre de, al menos, 1 Gb. Esto son
números para que el sistema W2000 Professional pueda funcionar. Las versiones
Server y Advanced Server requieren procesadores más potentes y más RAM (al
menos 256 Mb). En resumen, se recomienda que si deseas instalar W2000 y obtener
un nivel aceptable de rendimiento (sobre todo para las versiones Server) optes
por una máquina Pentium III 500 Mhz con 256 Mb de RAM como mínimo.
5. ¿Cómo es la instalación?
La
instalación de W2000 Pro puede realizarse sobre W98, aunque las versiones
Server y Advanced Server requieren NT o una instalación limpia. El proceso empieza simplemente ejecutando el archivo Setup. Tras unos breves cuadros de opciones
para la selección del lenguaje y de accesibilidad, se procede a la copia de
archivos de instalación en el disco duro. Previamente, el asistente advertirá
si uno desea convertir el sistema de archivos FAT o FAT32 a NTFS. Se recomienda
hacerlo, ya que este sistema permite utilizar más eficientemente las funciones
de administración de archivos. Una vez terminado, el sistema se
reinicia automáticamente y empieza la instalación. El proceso de instalación es
largo, pero no necesita demasiada atención y es capaz de aplicar el reconoci-miento
plug-and-play de forma óptima.
La
versión comercial de Windows 2000 es capaz de reconocer y dar soporte a
multitud de dispositivos, asignando de forma automática los recursos e instalan-do los controladores. El nuevo
Asistente para la instalación de hardware permite añadir, configurar, quitar,
resolver conflictos y actualizar los periféricos de forma dinámica sin preocuparse sobre los efectos en el resto
del sistema. De cualquier forma, aunque el soporte de hardware con BIOs antiguas
está contemplado, las ventajas mayores se conseguirán sin duda con hardware
nuevo, bien USB, AGP OpenGL 1.2
o DirectX.
El
reconociemto del hardware es la parte más larga de la instalación. Una vez
terminada la copia de archivos y controladores, el sistema se reiniciará y
entremos en la fase de configuración, creación, creación de accesos y registro de componentes. La primera vez que se arranca
Widows 2000 notaremos que demora algo más que W98. En la versión Server y
superiores, el administrador de red tiene la opción de realizar la
instalación de W2000 de forma remota sobre las máquinas cliente.
6. ¿Qué tipo de soporte de hardware
presenta Windows 2000?
En lo que
se refiere a soporte de hardware, las dos tecnologías que componen los
cimientos de Windows 2000 son Plug and Play y ACPI (advanced Configuration and
Power Inteface), ambas en l base del soporte de hardware de Windows 98. En
términos de Microsoft, el conjunto de ACPI y Plug and Play se conocen como la
Iniciativa OnNow.
Esta
iniciativa de diseño hace que las computadoras estén inmediatamente disponibles. En otras
palabras, sin OnNow, las PC’s bootean cuando se las enciende. Con OnNow, éstas
pasan de un estado de bajo consumo de energía directamente al estado de
funcionamiento, y viceversa. Cuando una computadora no está en uso, permanece en un estado en el
que parece apagada; sin embargo, todavía está en condiciones de reaccionar a
los eventos que se puedan producir en su entorno. En
términos comunes, OnNow permite la suspensión y la hibernación. En este último
caso, el sistema operativo vuelca en un archivo del disco rígido el
contenido de la memoria y se apaga. Al reiniciarse, vuelve a invocar
el archivo de la memoria y el Escritorio aparece exactamente igual que
antes de apagarse.
Windows
asume el control de la configuración del sistema y de la administración de la energía a través de los BIOS Plug and
Play y APM (Advanced Power Management). Para esto usa un modelo unificado de controladores –unificado porque
sirven tanto para Windows 98 como para 2000- llamado Windows Driver Model
(WDM), que soporta Plug and Play y administ-ración de energía para el
dispositivo que controla.
7. ¿Qué cambios gráficos aparecen?
Nuevos íconos de sistema y una visualización aparentemente más
tridimen-cional es lo primero que llama la atención. Sobresale, por ejemplo, la
posibilidad de que el puntero del mouse aparezca con una
sombra por detrás, que ki destaca del fondo.
8. ¿Qué novedades hay respecto a la
interfaz?
Las
sopresas de W2000 empiezan con el menú Inicio. Se diferencia en algo
fundamental con relación a versiones anteriores: es capaz de hacer seguimiento
de los programas y archivos que se utilizan durante las
primeras sesionees. El sistema utiliza este perfil de comportamiento para configurar el menú Programas, de forma
que siempre aparezcan las aplicaciones más utilizadas en primer plano, mientras
que las restantes se encuentran "recogidas" en el menú. Esto noo sólo
facilita el acceso a los programas, sino que da una mayor limpieza visual en
pantalla. Además, es posible poner en cascada el panel de control y activar el despliegue suave de los menús,
con un efecto fade tranquilizador
Entre los
detalles más interesantes de W2000 destaca la nueva estructura de los cuadros de diálogo Abrir, Imprimir o Guardar. Estos cuadros
presentan un diseño tipo Outlook
que permite el acceso rápido a los archivos más utilizados. Además de la
carpeta Mis Documentos, tenemos al alcance otras denominadas Mis Imágenes (donde se guardan por defecto los archivos
gráficos) y Mis Sitios (donde se han centralizado todos los recursos de red).
La barra de navegación de los cuadros de diálogo incluye también una lista de
los documentos utilizados recientemente.
La
personalización y configuración del sistema se puede realizar casi por completo
desde los paneles de control, incluyendo las opciones de carpetas. Windows 2000
es el primer sistema operativo que permite personalizar la barra de menús del
sistema. De hecho, dispondremos de más de 20 botones incluyendo el de
Busquedas, Mover a, Copiar a, Favoritos y redimensionamien-to. Un detalle que
los que empiezan con Windows apreciarían es que se han integrado las etiquetas
de ayuda contextual a todos los elementos del sistema y que los cuadros de
diálogo y paneles son más informativos, incuyendo botones para la resolución
de problemas y la opción de desinstalar controladores.
El
verdadero trabajo se nota en el Explorador de Windows y la integración con Internet Explorer 5. El Historial de IE5 y del Explorador de
Windows incuyen ahora tanto los sitios Web como los documentos y carpetas con
los que trabajamos y se puede decir que podemos utilizar indistintamente tanto
uno como otro para movernos por el sistema.
Los
cambios en la herramienta de búsqueda guardan grandes similitudes con las que
podemos encontrar en un portal de Internet, ya que aceota operadores booleanos,
permite acotar las zonas (en Internet, Archivos y carpetas, o Personas) y
especificar al detalle los atributos del requerimiento. Los documentos
encontrados se previsualizan en la ventana del Explorador, y a través de esta
también podemos acceder a sitios Web o navegar por el disco, una unificación de
funciones que parecera natural a los pocos minutos. Una busqueda a fondo
requiere la ejecución de Index Server. Este componente proporciona la
indexación del contenido local en modo subordinado. El usuario puede seleccionar
los directorios que quiere indexar y las propiedades que deberían tenerse en
cuenta en este proceso. Si el usuario está en una red W2000
Server, el servidor puede hacerse cargo de todo el trabajo.
10. ¿Existen las "pantallas azules" en esta versión?
Windows
2000 es posiblemente el sistema más fiable que haya salido de la casa
Microsoft. Las famosas "pantallas azules" que aparecían en momentos
críticos de las tareas del servidor se han convertido en una especie
extinguida. Esto se ha logrado mediante un conjunto de tecnologías como la
protección de escritura del modo kernel; y la "pool
tagging", una técnica que permite que los controladores utilizen memoria
asignada de un segmento especial y no de la memoria compartida del sistema.
Un método de firma digital encriptada se usa para
comprobar la fuente e idoneidad del controlador. Si W2000 detecta que un
contolador procede de una fuente no certificada avisa al usuario y le da la
opción de detener o continuar.
También
se ha reducido al minimo el número de veces que habia que reiniciar la maquina
cada vez que se cambiaban las configuraciones del sistema. Los más de 75 casos
en los que el reinicio era condicion indispensable se han reducido a siete.
Mejor aún, W2000 incluye algunos mecanismos que
previenen las inestabilidades antes de que lleguen a suceder.
El
Servicio de instalacion contribuye a ello gestionando los componentes
compartidos, una de las fuentes de conflicto más frecuentes de W95 y W98. El instalador
comprueba la integridad de los componentes compartidos, incluso en el caso de
que una de las aplicaciones que haga uso de ellos se desinstale.
11. ¿Es fiable éste sistema?
La fiabilidad y la capacidad de gestion se han mejorado con herramientas
que ayudaran a los usuarios y administradores de red a gestionar de forma más
sencilla sus sistemas, empezando porque el laberinto de las DLLs paree resuleto.
Windows 2000 permite que las DLLs (Dymanic Link Libraries) se instalen en los
directorios de sus aplicaciones específicas, y eviten que se eliminen las DLLs
compartidas.
12. ¿Cómo se lleva a cabo la gestión de este sistema?
La
gestion global de un sistema se realiza a traves de un módulo denominado
Administracion del equipo, que organiza los recursos, servicios, dispositivos de almacenamiento y seguridad que utilizan tanto en el sistema
local como en ordenadores remotos. El panel es una herramienta muy valiosa para
los administradores de res y se divide en tres modulos: Herramientas del
Sistema, Almacenamiento y Servicios y Aplicaciones.
En Herramientas
del Sistemam, por ejemplo, disponemos de un visor de sucesos y del
Administrador de dispositivos, una sintesis jerarquizada
de los dispositivos instalados en el PC y que permite hacer modificaciones y
busquedas para resolver conflictos IRQ o DMA. Por otro lado, desde
Almacenamiento es posible acceder a las propiedades de las unidades de disco,
incluyendo unidades extaibles, y a sus opciones de verificacion, comparticiones
y copias de seguridad. Finalmente Servicios y Aplicaciones nos dan informacion
más clara sobre los servicios Microsoft y de red implementados. En general, el
Administ-rador del equipo es un mapa completo y detallado de la PC,
incluyendo informes sobre la forma en que el usuario lo utiliza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario